El plástico es uno de los residuos sólidos más contaminantes del planeta. Principalmente por su alta durabilidad y resistencia. Los seres humanos vamos muy lento en la toma de consciencia y en el manejo sostenible de este recurso tan utilizado. Esto ha conllevado a encontrarnos con situaciones alarmantes, ya que estos residuos pueden afectar directa e indirectamente a las funciones y la sobrevivencia de la fauna y la flora del planeta, incluyendo nuestra especie.
Para este estudio, se evaluó en el corregimiento de La Boquilla el impacto que pueden generar los residuos plásticos sobre la biodiversidad del ecosistema de la Ciénaga de La Virgen. En La Boquilla se presentan conflictos territoriales, entre la comunidad local y los foráneos, dueños de las compañías constructoras, además, el aumento de las personas desplazadas provenientes de las migraciones por la violencia en el departamento de Bolívar, se ha visto reflejado en el aumento de las invasiones generando presiones hacia las zonas naturales como el complejo cenagoso de la Ciénaga de la Virgen, contaminando, talando los manglares y rellenando el espejo de agua (Grijalba et al. 2012, Rangel 2015, Rivera y Blanco 2018, Fundación sentidos de la tierra 2019).
Este proyecto es financiado en parte por el Programa de Pequeñas Subvenciones de Ocean Conservancy.
IMPACTO DEL PLÁSTICO EN LA BIODIVERSIDAD DE LA CIÉNAGA DE LA VIRGEN